Alimentación sostenible
4
miembros
3
campañas
2
aliados internacionales
2
investigaciones
1
leyes aprobadas
Descripción
A nivel mundial los sistemas alimentarios son responsables del 70 % del agua que se extrae de la naturaleza, causan el 60 % de la pérdida de biodiversidad y generan hasta un tercio de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.
Uno de los objetivos centrales de SOS Animales Colombia es contribuir a mejorar el sistema alimentario en Colombia de forma tal que sea amable con el medio ambiente, incluyente con las personas y compasivo con los animales. Para ello es necesaria la transición urgente hacía un sistema alimentario basado en plantas y aunque entendemos que ello requiere una transformación cultural que podría tardar, la emergencia climática exige que el cambio sea acelerado.
Adicionalmente, esta área temática busca apoyar alternativas sostenibles en otros sectores como los cosméticos, la ropa y todas aquellas industrias en las que se utilizan animales en alguna de las etapas de los procesos productivos.
Objetivos
- Situar los alimentos de origen vegetal en el centro de la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y saludables.
- Aumentar las opciones a base de plantas en los menús escolares y promover campañas como las comidas veganas de los viernes.
- Apoyo a la innovación en los sectores de la alimentación, la confección y la belleza de origen vegetal.
- La creación de etiquetas libres de animales para los productos.
- Introducir Veganuary en Colombia.
Recursos
- Por medio del cual se crea la Dirección de Agroecología Nacional.
- Por el cual se crea el Programa de Emergencia de Lucha Contra el Hambre y se dictan otras medidas para avanzar en la garantía progresiva del Derecho Humano a la Alimentación y nutrición adecuadas y la soberanía alimentaria.
- Por medio de la cual se promueve la agroecología en Colombia.
- Por el cual se modifican los artículos 45 y 65 de la constitución política estableciendo el derecho fundamental a la alimentación y a no padecer hambre.
- Por medio del cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente de los productos.
- Por medio del cual se modifica la ley 1990 de 2019, referente a la pérdida y el desperdicio de alimentos y se dictan otras disposiciones.
- Por el cual se establece la obligación del Estado de dirigir sus políticas hacia el aseguramiento del derecho a la alimentación, a estar protegido contra el hambre y la desnutrición, a la soberanía alimentaria y a la seguridad alimentaria.
Noticias
¿Te interesa expandir el veganismo en Colombia? Necesitamos tu ayuda para acelerar la transición hacia una alimentación más compasiva y sostenible en Colombia, ponte en contacto con nosotros.