“No hay forma de que las ciudades, con sus gases de escape, superficies de carreteras duras y patrones de tráfico intenso, puedan proporcionar un entorno humano para un carruaje tirado por caballos”.
— Holly Cheever, DVM
Durante años los ciudadanos colombianos han sido testigos de las lamentables condiciones a las que se ven sometidos miles de caballos y otros equinos.
Extenuantes jornadas de trabajo, nutrición inadecuada, maltrato físico y cuidados veterinarios inadecuados caracterizan la vida de los animales utilizados para transportar bienes. Sin embargo, con la reciente aprobación de la ley que prohíbe los vehículos de tracción animal, Colombia busca poner el fin de esta cruel práctica.
La ley, que fue votada en el Congreso el jueves, obliga a las autoridades a recopilar todos los datos sobre la cantidad de carretas que operan en el país e iniciar un ‘programa de sustitución’. La ley busca en última instancia prohibir el uso de vehículos tirados por animales después de que se ofrezcan otras soluciones a las personas de bajos ingresos que los usan como medio de subsistencia.
La plataforma Animales Libres de Tortura ALTO lleva años denunciando esta situación: ‘Los caballos siguen siendo víctimas de altos niveles de contaminación y del riesgo permanente de ser atropellados por vehículos pesados. Constantemente se observa que los caballos sufren heridas y laceraciones que no son tratadas a tiempo, fracturas, problemas vertebrales, y es muy común el mantenimiento inadecuado de sus cascos’, afirmaron voceros de la plataforma.
Tras la entrada en vigor de la ley el próximo mes, las autoridades distritales y municipales tendrán seis meses para realizar un censo con los datos totales de los vehículos de tracción animal existentes y sus propietarios. Luego, el Ministerio de Transporte de Colombia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial deberán crear un registro de beneficiarios para iniciar los programas de sustitución.
En los últimos años, Colombia ha ido avanzando en legislación para proteger a los equinos. En 2012, el Decreto presidencial 178 prohibió el uso de “zorreros”, un carro tirado por caballos de dos ruedas que normalmente se utiliza para transportar mercancías y desechos en ciudades concurridas como Bogotá y Medellín.
Hoy, las organizaciones que hacen parte de SOS Animales Colombia celebran la ley aprobada la semana pasada por un paso decisivo hacia la abolición de esta práctica arcaica e inhumana en todo el territorio colombiano.
Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!