Todos alguna vez en la vida hemos tenido un animal de compañía, un perro o un gato, a quien le hemos puesto un nombre y lo hemos hecho parte de la familia. Sabemos cómo sienten y su enorme capacidad de amarnos. La pregunta es: ¿Los amamos de igual forma?

La cifra de perros y gatos sin hogar que deambulan por las calles es un número que lastimosamente desconocemos en Colombia, sin embargo, lo que sí sabemos es que estos animales son víctimas de enfermedades, atropellos, maltrato y envenenamientos.

Muchos de ellos mueren en las calles, otros tienen mejor suerte al ser rescatados por proteccionistas quienes logran ubicarlos en hogares de paso o centros municipales de protección animal, si existen. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, estas actividades de rescate se suspendieron. Es por ello que apareció la Ruta Animal, una campaña ciudadana cuyo objetivo es ayudar a los animales sin hogar durante la crisis sanitaria de la COVID 19.

“Además de llevarles alimento y rescatar a animales en grave estado de salud, nos hemos trazados la meta de esterilizar a 2.021 perros y gatos en diferentes zonas del país, antes de que finalice el presente año” afirma Andrea Padilla concejal animalista de Bogotá y creadora de la campaña.

La Ruta Animal, financiada gracias a las donaciones de particulares, cumplió su meta: En total 2.021 esterilizaciones fueron realizadas en once municipios y ocho departamentos, entre ellos Santa Marta, Riohacha, Cundinamarca, Boyacá, Barranquilla, Soledad, Cartagena, Montería, Cereté y Sincelejo.

Las jornadas se lograron gracias a la ayuda de veterinarios, auxiliares de veterinaria, voluntarios, estudiantes y el apoyo de organizaciones animalistas locales. SOS Animales Colombia se unio a la campaña de esterilizaciones con el fin de dar mayor visibilidad nacional e internacional al proyecto, (lee nuestro artículo en inglés aquí). ‘Nos encantan estos proyectos y queremos que el mundo se entere de ellos, esperando que lleguen mayores recursos económicos de afuera para así poder continuar con este tipo de actividades’ Cecilia Angulo, Fundadora SOS Animales Colombia.

La esterilización masiva de perros y gatos debe convertirse en una prioridad en Colombia dado el alto número de abandono de animales de compañía. Igualmente deben existir más incentivos y campañas fuertes para que las personas prefieran la adopción en vez de la compra.

El bienestar de estos animales en condición de calle es preocupante y su sufrimiento puede llegar a los seres humanos. La sobrepoblación de animales en pobres condiciones de salud en la calle representa un foco de enfermedades zoonóticas, como por ejemplo la rabia, o la sarna sarcóptica, la toxoplasmosis, la enfermedad de Lyme, entre otras enfermedades que pueden ser transmitidas a los seres humanos.

¡Felicitaciones Ruta Animal!

Conoce más sobre la campaña aquí.

Publicaciones Recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!


Agregar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *