Cambia la Granja es una iniciativa desarrollada por la Fundación Santuario Animal Namigni, con el apoyo de CrowdStrat, que nació a mediados de septiembre de 2020 y que busca impulsar cambios estructurales para los animales en Colombia. Para cerrar definitivamente ciclos de explotación, el proyecto propone trabajar con personas que se dedicaban a actividades pecuarias para que, de forma apoyada y sostenible, entreguen los animales a santuarios y hagan la transición hacia nuevas fuentes de ingresos alternativas que nada tienen que ver con la explotación animal.
El primer caso de éxito del programa fue el cierre de una finca lechera en la Vereda Aurora Baja, en La Calera, que en junio de 2021 contribuyó con la jubilación de 29 vacas y 3 terneros. A partir de allí más productores pecuarios decidieron apostarle cambiar su granja, el segundo caso fue el cierre de una finca lechera en El Rosal, Cundinamarca, con la jubilación de 5 vacas adultas, tres de las cuales estaban embarazadas, y 5 becerras de 4 a 12 meses de edad. A este se sumó un tercer caso, también en el municipio de La Calera, en el que un productor entregó al Santuario 4 novillas, que afortunadamente no llegaron a ser inseminadas, y 1 novillo.
“No nos dedicamos apenas a su protección en este espacio en términos cerrados, la idea es seguir brindando esta oportunidad a otros animales, seguir viendo cómo podemos crear más infraestructura para ayudar más animales, expandiendo una red de santuarios para responder a tantos dramas y al mismo tiempo también hace parte del plan crear soluciones para los animales más allá de las puertas y de los muros del santuario”, señaló Miguel Aparicio, fundador del Santuario Animal Namigni, en entrevista para SOS Animales Colombia.
De forma reciente, una finca lechera de mucha tradición en Ubaté, Cundinamarca, con más de 30 vacas, novillas y terneras, se comprometió por iniciativa propia a dejar de enviar vacas consideradas improductivas o terneros machos al matadero y a dejar de inseminar más, 5 equinos también se jubilan de esta misma finca para acogerse al programa, lo que representa la cuarta transición con éxito que logra Namigni.
Además de esto, el programa Cambia la Granja continúa expandiéndose, ahora para incluir también a los toros de lidia, con miras a una próxima prohibición de las prácticas taurinas en el país. El Santuario adelanta conversaciones y ofrece al gremio de ganaderos una salida constructiva de la mano de alternativas para generar ingresos, con la garantía de que se puedan jubilar todos los toros que tengan.
Por el momento, una ganadería anónima de toros de lidia ha abierto la posibilidad de rescatar a 15 toros, sin embargo, Namigni necesita hacer primero las adecuaciones de encerramiento, un corral, embudo y brete para facilitar sus revisiones médico-veterinarias, desparasitaciones, vacunas y cualquier otro procedimiento quirúrgico.
“Así es el sentido de la historia, los cambios nunca son inmediatos, pero si se construyen se sienten, se ven y terminan teniendo resultados que afectan positivamente a los que deben ser beneficiados por esos cambios, así será en Colombia. De parte de nosotros pues haremos todo lo que podamos para que esa termine siendo la realidad”, concluyó Miguel.
Para apoyar el proyecto Cambia la Granja y contribuir a que se hagan más transiciones positivas para los animales y para los humanos, haz tu donación aquí.
Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!