Desde 1998, un año después de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales con el fin de resaltar la importancia de los derechos fundamentales de los animales y la labor de quienes trabajan arduamente para que la protección de los animales se vea plasmada en la ley.
Detrás de cada una de las garantías logradas hay un enorme trabajo de activistas que provienen de diferentes disciplinas como la veterinaria, el derecho, la biología, la antropología, las comunicaciones, la filosofía, entre muchas otras. No es una tarea fácil, en un mundo antropocentrista, reconocer que los animales no sólo tienen derecho a vivir y alimentarse sino también a tener una vida digna y libre de explotación.
Gracias a la ampliación de la legislación sobre el bienestar animal se ha logrado garantizar estándares básicos de bienestar animal, prohibir prácticas que afectan la integridad o el bienestar de los animales y establecer penas y castigos a quienes violen las normas. Hoy en día existen incluso organismos estatales que se encargan de velar por los derechos de los animales.
Es igualmente esperanzador observar que la sociedad se vuelve cada año más compasiva e incluyente y que más actores se involucran en la discusión sobre los derechos de los animales. Vemos como la academia, el Estado y la ciudadanía cada vez exigen más justicia por los animales.
Hoy hacemos un balance global de lo que se logró en el 2021 en favor de los animales y sus derechos. Las sociedades avanzan, ¡no te lo pierdas!
Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!