Con 34 puntos críticos, 1.200 familias afectadas y 250 evacuaciones, la capital del departamento del Meta enfrenta una de las temporadas invernales más fuertes de los últimos 30 años.
Desde el pasado 18 de mayo, Villavicencio se encuentra en estado de alerta a causa de las fuertes lluvias y el desbordamiento de ríos como Guatiquia, Guayuriba y caño Maizaro, esto ha generado inundaciones, pérdida total de viviendas y bloqueos en algunas vías. Entre los sectores más afectados están Vanguardia, Manaure y Aurora.
En medio de la emergencia, y con ayuda del equipo de gobierno, organismos de socorro, fuerza pública y demás entidades, se ha rescatado y brindado atención médica veterinaria a cerca de 80 animales de compañía que hacen parte de las familias damnificadas y de refugios locales como la Fundación Normita Ladino y la Fundación Kate López, al igual que animales en condición de calle. Todos ellos, entre perros y gatos, han sido evacuados y trasladados de manera segura hacia albergues temporales, entre los que se encuentra la Fundación San Francisco de Asís.
“Estamos ante las lluvias más fuertes de los últimos 30 años en Villavicencio según reporte técnico del IDEAM. En 20 días del mes se superó el promedio de lluvias mensuales en todas las estaciones meteorológicas. Estamos ante un desafío más. Las lluvias no van a parar”. escribió en su cuenta de Twitter el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman.
En pasados días, la Alcaldía Municipal facilitó el transporte para la realización de un rescate donde 28 perros y 7 gatos fueron socorrido y dispuso como punto de acopio el Coliseo La Grama, donde se están recibiendo donaciones de alimento concentrado, arena para gato, cobijas, colchonetas e insumos veterinarios.
Así mismo, la Alcaldía ha apoyado a través de sus medios de comunicación el llamado que han hecho organizaciones como AnimaNaturalis en Colombia, una de nuestras organizaciones aliadas, a quienes se encuentran en Bogotá y otras zonas del país y quieran ayudar. A través de la cuenta Nequi 321 240 0150, AnimaNaturalis está recibiendo donaciones para los animales en Villavicencio.
SOS Animals Colombia igualmente se unió al equipo haciendo un llamado a diferentes actores internacionales interesados en el bienestar animal para que apoyen los esfuerzos de las organisaciones colombianas. “A través de una campaña de recaudación de fondos en el exterior, esperamos reunir algunos fondos para suplir las necesidades de los animales afectados”, dijo Cecilia Angulo, fundadora de SOS Animales Colombia.
SOS Animales Colombia también destaca la necesidad de presionar a las autoridades para que construyan protocolos adecuado de prevención y cuidado de los animales durante las emergencias, “No hay recursos disponibles para los animales porque no se ha presupuestado, no siempre los consideran parte de la familia y, por lo tanto los animales no se benefician de los seguros y servicios médicos. Esto tiene que cambiar”, afirmó.
Si bien la articulación de los organismos de socorro ha permitido atender de manera oportuna esta emergencia, urge un protocolo nacional de prevención y atención para animales en situaciones de emergencia o desastre.
Hasta el momento, Bogotá es pionera en inclusión de los animales en protocolos de este tipo con el reciente lanzamiento de su curso gratuito Primer respondiente ¡Gente que ayuda!, que a la fecha ha capacitado a alrededor de 350.211 personas y junto a la Secretaría Distrital de Salud, el Cuerpo Oficial de Bomberos y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático – IDIGER, busca capacitar a las personas en primeros auxilios veterinarios para la atención de emergencias por atropellamientos, caídas de alturas, envenenamiento, fracturas, atragantamiento con objetos extraños, entre otros.
Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!