Este jueves 29 de septiembre, el gobierno de Nueva Zelanda aprobó el Proyecto de Ley de Enmienda de Bienestar Animal para prohibir la exportación de animales vivos por vía marítima tras pasar por su tercera y última lectura en el Parlamento. 

Desde 2019 el país oceánico puso la lupa sobre las leyes vigentes referentes a esta práctica, la cual, según el Ministerio de Agricultura, pone en riesgo la reputación de los ganaderos y del país, reconocidos por sus altos estándares de bienestar animal. 

“La lejanía de Nueva Zelanda obliga a mantener a los animales en el mar durante períodos prolongados (entre 15 y 20 días), lo que aumenta su susceptibilidad al calor, al estrés y otras circunstancias que afectan el bienestar”, afirmó el ministro de Agricultura neozelandés, Damien O’Connor. 

Accidentes ocurridos en este negocio también influyeron en la decisión: En 2020, 41 personas y 6.000 bovinos perdieron la vida en un  naufragio en las costas japonesas. El año justamente anterior, 14,600 ovejas murieron ahogadas como lo reportó el New York Times

Tan solo el año pasado, casi 2.000 bovinos quedaron a la deriva durante tres meses, los cuales tuvieron que ser sacrificados y la carne desechada y a principios de 2022 más de 15.000 ovejas se ahogaron tras el hundimiento de un barco en Sudán.

“A pesar de cualquier medida regulatoria que podamos implementar, la duración de los viajes y la travesía por los trópicos hacia los mercados del hemisferio norte siempre impondrán desafíos”, precisó O’Connor.

Gracias a la nueva ley, todas las exportaciones de ganado por mar se detendrán en el país neozelandés a partir del 30 de abril de 2023, esto significa que miles de bovinos, venados, caprinos y ovinos no sufrirán más las crueldades de estos largos viajes.

Desde SOS animales Colombia celebramos esta decisión y felicitamos a todas las organizaciones y activistas que durante años trabajaron arduamente para lograr está prohibición.

“Nueva Zelanda ha tomado la sabia decisión de darle prioridad al bienestar de los animales sobre el interés comercial y ha hecho uso de una de las excepciones incluidas en el artículo XX del GATT para poner fin a una práctica cruel y abusiva no solo con los animales sino también con las personas, pues es de conocimiento que las condiciones laborales de las personas que trabajan en estos barcos son cuestionables”. Afirma Cecilia Angulo, directora de SOS Animales Colombia, quien además es Magister en Economía Política Internacional de la Universidad de Kent en el Reino Unido.  

En Colombia, el debate está teniendo lugar actualmente gracias a un Proyecto de Ley de autoría de la senadora del Partido Verde Andrea Padilla, quien propone una prohibición progresiva de esta práctica. El Proyecto ya tuvo su primera audiencia pública y se espera que continúe su proceso legislativo en el Congreso de la República.

Si quieres saber más sobre la exportación de animales, te invitamos a conocer la campaña de SOS Animales Colombia disponible aquí.

Publicaciones Recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!


Agregar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *