Tras admitir la demanda presentada el pasado mes de mayo por las abogadas Diana Santacruz y Laura Ríos, y el abogado Ricardo Ramírez, en la que se pide cero tolerancia para las mutilaciones o alteraciones a los miembros de animales con fines estéticos, la Corte Constitucional pidió a la Procuradora General de la Nación pronunciarse y rendir un concepto sobre el tema.
La demanda rechaza y pide declarar la inconstitucionalidad del literal c del Artículo 6º de la Ley 84 de 1989, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, que describe textualmente como acto de crueldad las mutilaciones y luego las exceptúa de sanciones desconociendo que estas también pueden causar dolor e impactar su calidad de seres sintientes.
“No existe un fin legítimo en remover, destruir, mutilar o alterar cualquier miembro, órgano o apéndice de un animal vivo por razones estéticas”, señaló la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, en el concepto rendido ante la Corte a principios de julio, en el que coincide con los abogados en que esta norma considera a los animales como cosas y no puede ser justificada por el ideal de belleza impuesto por los humanos.
Entre las razas caninas que suelen verse más afectadas por este tipo de mutilaciones o modificaciones en su cuerpo se encuentran los Bóxer, Doberman, Gran Danés, Schnauzer, American Bully y Boston Terrier.
El alto tribunal también invitó a la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente (ADA), miembro de la alianza SOS Animales Colombia, a participar y emitir un concepto sobre la norma demandada.
En Colombia existe además el Proyecto de Ley 081/2020C por medio del cual se busca incorporar las mutilaciones como forma de maltrato animal y prohibir prácticas como el corte de cola, la eliminación de cuerdas vocales y el corte o levantamiento de orejas en caninos, la extracción de garras en felinos, la extracción de dientes y el corte de alas en aves.
En SOS Animales Colombia celebramos las declaraciones de la Procuradora General y esperamos que proyectos que prohíben la crueldad en los animales como este continúen su trámite hacia el Senado y tengan voto positivo por parte de las y los integrantes del nuevo Congreso.
Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!