En agosto del presente año SOS Animales Colombia tuvo la fortuna de hablar con el filósofo Australiano Peter Singer, quien es considerado como el padre del movimiento animalista moderno. Peter Singer es el autor del libro “Liberación animal” donde se introdujo el concepto “especismo” al debate sobre la consideración moral de los animales. Peter Singer fundó la organización previa a lo que hoy es Animales Australia, la organización defensora de los animales mas fuerte del país. Actualmente es profesor de bioética en la Universidad de Princeton. En 2009, la revista Time incluyó el nombre de Peter Singer en su lista de “Las 100 personas más influyentes del mundo”. Más recientemente, en 2012, fue nombrado Compañero de la Orden de Australia a la luz de sus notables contribuciones al campo de la filosofía y la bioética y el año pasado le fue otrogado el Premio Berggruen, un premio de 1 millón de dólares que se otorga anualmente a un pensador cuyas ideas han “formado profundamente la autocomprensión humana y el avance en un mundo que cambia rápidamente”.

¿Profesor Singer, cómo ve el mundo y particularmente América Latina en términos de protección animal desde el momento en que comenzó a abogar por los animales y en la actualidad?

Hay mucho más interés en la protección de los animales ahora que en la década de 1970, cuando comencé a defender a los animales. En particular, hay mucho más interés en proteger a los animales que come la gente, que en su gran mayoría se mantienen en granjas industriales. Puedo ver que también hay más interés en América Latina, y estoy particularmente impresionado por las actitudes positivas de algunos tribunales en América Latina hacia las acciones legales que buscan liberar animales.

¿Cómo ve la situación en Colombia, usted ha seguido de cerca el trabajo que se está haciendo por los animales?

Yo personalmente estoy muy contento de que Gustavo Petro haya ganado y haya ganado con mucha claridad. ¡Espero que esto le dé el coraje para abordar los problemas de Colombia, incluido, por supuesto, el sufrimiento de los animales! Por otro lado apoyo firmemente las iniciativas de la senadora Andrea Padilla. Especialmente la prohibición de jaulas, incluidas, por supuesto, gallinas ponedoras y jaulas para cerdas. La Unión Europea está en principio comprometida con tal prohibición, pero aún no lo ha hecho. ¡Imagínense si Colombia tomara la iniciativa y lo hiciera primero! ¡Eso sería algo de lo que todo el país podría estar orgullo.

¿Cuál es su consejo para los nuevos defensores de los derechos de los animales? ¿Cómo pueden hacer efectivo su trabajo por los animales en el mundo de hoy?

Únase a una organización establecida, preferiblemente una que se preocupe por todos los animales, no solo por los gatos y los perros. Y especialmente una que se preocupe por las granjas de producción, ya que es donde los humanos infligen la mayor cantidad de sufrimiento a los animales. 

¿Un libro que nos recomiende? 

Yo les recomiendo empezar con “Liberación Animal”. También les recomiendo mi último libro publicado con Paula Casal, “Los Derechos de los Simios”.

Hemos visto que estás interesado en el budismo, ¿crees que el budismo podría ayudar a las personas a defender mejor a los animales?

Si los budistas son fieles a la idea budista clave de la compasión por todos los seres sintientes, entonces el budismo podría ayudar. Pero desafortunadamente, como todas las religiones, el budismo es muy propenso a ser distorsionado, y es lamentable que muchos budistas continúen comiendo animales, e incluso animales de granjas industriales, lo cual es tan contrario al espíritu de las enseñanzas de Buda.

Publicaciones Recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡agrega el tuyo a continuación!


Agregar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *